Ha sido un placer entrevistar a Fernando Clavijo, director de Expansión en Padbol España, Italia y Portugal. Padbol es un deporte fusión, el cual une las populares disciplinas de fútbol y padel, y consecuentemente crea un apasionante y dinámico deporte. Desde su creación en 2008 en La Plata, Argentina, decenas de miles de personas juegan al padbol en más de 25 países. Desde SPSG Consulting, estamos asesorando al deporte de Padbol en general y a Sportball Factory en particular en su estrategia de expansión.

El Padbol está popularizándose a gran velocidad en España así como en otros países como Italia y Portugal. ¿Cuáles son los orígenes del Padbol?
El Padbol fue ideado en 2008 por el arquitecto argentino Gustavo Miguens, quien buscó dar más dinamismo al popular fútbol-tenis. Introdujo entonces las paredes de cristal a semejanza del padel, calculó unas medidas del campo hasta encontrar en el 6 x 10 m el dinamismo personal del Padbol, y escribió reglas muy sencillas que permitieran practicarlo desde los pocos minutos de juego. Había nacido el Padbol: Dinámica de futbol + Reglas de pádel + Puntuación de tenis. En Diciembre de 2010 se instaló el primer campo de Padbol en la ciudad de La Plata, Argentina y desde ahí, en estos 12 años de vida del deporte son ya 27 países practicantes en el mundo, entre los que destacar a España con el mayor desarrollo de campos y jugadores seguido de Italia. España cuenta en sus vitrinas con tres Campeonatos del Mundo y los jugadores referentes de este deporte a nivel mundial.
Así mismo, existe en España la Federación Española, y la empresa Padbol es la que posee los derechos en exclusiva del desarrollo del deporte y las instalaciones en nuestro país, así como en Italia y Portugal, entre otros.
El Padbol se define como un deporte que combina dos disciplinas deportivas de gran tradición y crecimiento, como son el Fútbol y el Padel. ¿Cuáles son las principales características diferenciales del Padbol en relación a otros deportes “novedosos” como el padel, el discballl, el pickleball o el roundnet?
Si visualizamos la dinámica futbolera del Padbol, pensamos principalmente en sus jugadores y como éstos disfrutan, tocando y tocando el balón, implicándose en jugadas continuamente. Con Padbol este divertimento está asegurado para todos sus participantes. Es al mismo tiempo diversión y afinado de la técnica de toque, llegándose a tocar hasta 1.500 veces por hora, lo que significan 375 toques por jugador de media (275 /pie + 60 /cabeza + 40 /pecho), una autentica maravilla y ejercicio aeróbico donde cada 10 segundos estás tocando el balón y siempre ocurren cosas.
Hemos notado que la facilidad para organizar un partido en formato 2 vs 2 y la escasez de lesiones está acercando al Padbol a muchos jugadores e incluso hasta viejas glorias, nuestros abuelos más queridos Bruno y Marco con 74 y 75 años.
Los equipos técnicos y médicos coinciden en los grandes estímulos que provoca el Padbol, sean por la máxima concentración, rápida toma de decisiones, coordinación motora, giros y paradas, así como la ausencia total de violencia que permite jugar sin temer la violencia del choque con otro jugador, y por tanto no comprometiendo los tiempos de recuperación de deportistas procedentes de lesiones.
Por otra parte, el Padbol es parecido al Padel en su vertiente social, posibilitando una elevada democratización del perfil de personas que juegan a Padbol.
Las pistas de Padbol pueden instalarse en una amplia diversidad de localizaciones y para diferentes usos: desde clubes de futbol profesionales y amateurs para la mejora de la técnica y coordinación con el balón, hasta clubes de padel y de tenis para diversificar la oferta de disciplinas deportivas, hasta urbanizaciones para ofrecer un elemento distintivo, así como en universidades, centros comerciales, casas particulares, etc. ¿Cuáles son los principales ejes de la estrategia de segmentación del mercado y a qué públicos objetivo se prioriza actualmente?
El plan diseñado en nuestra estrategia de segmentación de mercado pasa como muy bien adelantas por distinguir entre dos mercados: Licenciatario público y Licenciatario privado.
El Licenciatario privado tiene la ventaja sobre el público de la exclusiva territorial que le ofrecemos y limitación de entrada de otros Licenciatarios durante tres años en su entorno de trabajo.
Favorecido por las escasas dimensiones de nuestros campos con tan solo 60 m2 y la agilidad de la instalación, nos permite ofrecer su inserción en numerosos espacios públicos y privados entre los cuales los comentados: clubs de fútbol, escuelas de fútbol, centros deportivos, gimnasios, centros comerciales, hoteles, urbanizaciones y comunidades de vecinos, chalets particulares, centros de enseñanza de cualquier edad.
Sin duda, el Padbol está experimentando un desarrollo veloz en nuestro país.
El Padbol, igual que el padel y también (en gran parte) el futbol amateur, tiene un marcado matiz social y de “hacer comunidad”. ¿En qué elementos se basa la estrategia de creación y desarrollo de Comunidades dentro del Padbol?
La corta vida del deporte y su organización, nos enfocó hasta el momento en la creación de comunidades a través de redes como Instagram, Youtube, Facebook, que se nutren de nuestra masa actual de jugadores de Padbol.
Próximamente, y con el fin de tener un acercamiento inmediato a las comunidades existentes del fútbol y pádel donde se encuentra nuestro jugador potencial, vamos a apoyarnos en redes sociales muy cercanas a estos mundos, construyendo alianzas que contribuyan al crecimiento internacional de la Comunidad Padbol o #tribupadbol, asociado a influencers, embajadores, medios y eventos a celebrar.
Con ello esperamos generar una gran comunidad de aficionados y practicantes, divulgando y dando a conocer la práctica en sus modalidades masculinas y femeninas de Padbol Amateur y Padbol Pro, así como otras de incipiente diseño como Padbol Genuine.
La elevada carga sportainment del Padbol facilitará la unión del deporte con la socialización en su práctica. Invito, desde esta plataforma, a nuestra comunidad a asistir al próximo gran evento los días 1, 2 y 3 de Julio en Tenerife con motivo de las pruebas “International Padbol Cup” y “Clasificatorio Nacional para el Circuito Padbol Pro”.
Recientemente, el Betis ha instalado una pista de Padbol para el perfeccionamiento de la técnica y coordinación con el balón, así como herramienta y metodología para la recuperación de atletas lesionados. Así mismo, uno de los jugadores más mediáticos de futbol en España, Joaquín, es un gran aficionado al Padbol. ¿Cómo vislumbras el presente y futuro del Padbol?
Ciertamente el club verdiblanco ha sido el pionero de La Liga Santander en complementar su entrenamiento con el divertimiento activo del Padbol. Podemos decir que los jugadores del Real Betis Balompié no solo hacen sport sino sportainment. El Padbol ha llegado a la Ciudad Deportiva Luis del Sol como entretenimiento de calidad para los jugadores del Real Betis Balompié. Los técnicos béticos lo han incorporado a sus rutinas de entrenamiento, valorando mucho que este entretenimiento desarrolla capacidades y es una fantástica herramienta para mejorar la toma de decisiones en espacios reducidos, ayudando a solventar situaciones comprometidas de juego en milisegundos.
Para los recuperadores de los servicios médicos del club bético, Padbol está siendo un nuevo aliado en la readaptación de jugadores procedentes de lesiones como Martín Montoya, al permitir tocar el balón y realizar elongaciones musculares sin temer la violencia del choque con otro jugador, por tanto, no comprometiendo los tiempos de recuperación del futbolista.
Joaquín se nos une al elenco de jugadores de reconocido prestigio internacional asiduos jugadores de Padbol, como Ibrahimovic, Pogba, Koeman, James Rodriguez, Laudrup... El deporte ha sido un gran descubrimiento para él, y para nosotros su rápida adaptación en minutos al Padbol como vimos en las redes sociales junto sus compañeros Borja Iglesias, Aitor Ruibal y Juanmi. Pensando que su futuro de élite se alarga, pero no es indefinido, seguro que en el Padbol va a encontrar un aliado fantástico para seguir tocando el balón con su clase sin que la forma física sea un impedimento.
El futuro del Padbol es muy prometedor, precisamente porque es una oferta deportiva divertida, que ha calado profundamente en los futboleros y ello nos lleva a pensar que un porcentaje alto de los deportistas que hoy juegan en verde van a compatibilizarlo con el azul y rojo de nuestras zonas de ataque. En definitiva, la simbiosis entre el fútbol y el padel, sin duda, ofrece un abanico de posibilidades con gran futuro.