top of page
Foto del escritorSPSG Consulting

The Interview - Juan Núñez, CEO de Cívitas Puerto Banús

Gracias a Juan Núñez, CEO de Puerto Banús, por compartir a través de nuestra eNewsletter, su experiencia y opinión sobre la situación actual de la industria del deporte y del entretenimiento. Puerto Banús, situado en Marbella – Málaga, es una de las principales marinas premium del Mediterráneo y del mundo, un destino lifestyle que apuesta, también, por dos vectores estratégicos: a) la sostenibilidad (especialmente de carácter medioambiental y, más concretamente, en el ámbito marítimo); b) el albergar eventos, tanto deportivos como no-deportivos, destacando la Series E1 – embarcaciones eléctricas con “propietarios” de los equipos como Rafa Nadal, Sergio Pérez o Tom Brady. SPSG se enorgullece de asesorar a Puerto Banús en temáticas relacionadas con el desarrollo del negocio.



Juan, con tu amplia experiencia (Arcano, Bank of America, Circulo Fortuny, IATA, W Finanzas, etc.) y desde tu actual posición como Director General de Puerto Banús (uno de los principales puertos de lifestyle del Mediterráneo), ¿cuáles son las principales evoluciones y cambios que ha experimentado el sector del deporte -y su relación con el lifestyle y el ocio-turismo- en los últimos años?


Los últimos años han sido tiempos de constante cambio y evolución en prácticamente todos los sectores, incluido el del deporte, que al ser tratado también como espectáculo está naturalmente relacionado con el lifestyle, el ocio y el turismo. El ver una competición deportiva o la final de un partido, es un espectáculo que la gente disfruta por televisión o que invierte en la compra de entradas para disfrutarlo en directo. Además, en general la práctica del deporte y las prácticas deportivas (running, vela, padel, golf, yoga, etc.) también ha ido en aumento y repercute en un mejor estado general de salud y bienestar.


Parte de la evolución que ha tenido el sector deportivo es, evidentemente la digitalización y el uso de las nuevas tecnologías. Ahora se realizan incluso competiciones virtuales, permitiendo que el deporte sea más accesible, medible y personalizable.


Otro gran cambio ha sido la importancia de la sostenibilidad en el sector. Cada vez hay más concienciación sobre el impacto ambiental de todo lo que hacemos, y los eventos deportivos también están adoptando medidas importantes para implantar prácticas más sostenibles y reducir su impacto medioambiental. En este sentido, entre sus principales acciones es el fomento de transporte público, el uso de energías renovables y la reducción de plásticos y materiales de un solo uso.


La inclusión, la diversidad y la igualdad de género es otro de los grandes cambios positivos en los que el sector deportivo ha dado un gran giro. La mujer y otros grupos que antiguamente permanecían marginados o en segundo plano en el mundo del deporte, cada vez adquieren más visibilidad y protagonismo en el deporte.


Una de las principales líneas estratégicas de Puerto Banús es el desarrollo de una ambiciosa estrategia de eventos, tanto marítimo-deportivos como no-marítimos, así como del ámbito cultural, musical, moda, etc.. En este sentido, Civitas Puerto Banús ya acoge eventos en los ámbitos de los yates/barcos, golf, gastronomía, yoga, etc.. En 2024, y por primera vez en España, Civitas Puerto Banús acogerá una prueba de las Series E1, con embarcaciones de dos tripulantes (uno de cada género) con motor eléctrico, y que están “capitaneados” por celebridades como Rafa Nadal, Tom Brady, Sergio “Checo” Pérez o Aoki, entre otros. ¿Nos podrías ilustrar más sobre E1 así sobre el evento que se desarrollará en Civitas Puerto Banús?


E1, la fórmula 1 Offshore Eléctrica, es un nuevo deporte internacional con el único motor eléctrico autorizado por la Unión Internacional de Motonáutica. Es una propuesta creada por Alejandro Agag y Rodi Basso (Ingeniero italiano que ha colaborado con la NASA, Ferrari y Red Bull Racing), Además de Puerto Banús, E1 también va a celebrarse este mismo año en enclaves de muy alto nivel, como Mónaco, Hong Kong, Ginebra y Venecia. Así pues, una competición global con una presencia nacional (en este caso, en Puerto Banús).


Todos los equipos estarán compuestos por un hombre y una mujer que han de competir exactamente el mismo tiempo en las carreras. Las pilotos son profesionales del Dakar, Trial, W Series o Fórmula Ford. España está representada por Laia Sanz y Cris Lazarraga, ambas referentes internacionales del motor. Y cada uno de estos equipos estará capitaneado por grandes personalidades internacionales del mundo deportivo y musical: Rafa Nadal, Sergio Pérez, Didier Drogba, Tom Brady, Marc Anthony, Steve Aoki, entre otros.


Ha sido posible traer este evento internacional a Puerto Banús gracias al apoyo decidido de Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Marbella, y la Diputación de Málaga. En definitiva, Puerto Banús se convertirá el 1-2 junio en el epicentro de la náutica competitiva con motor eléctrico a nivel mundial, además de una cita de entretenimiento y lifestyle de nivel global.


Puerto Banús, y en especial su principal activo, Cívitas Puerto Banús, está reestructurando y fortaleciendo su Programa de Patrocinio, con un ámbito dual, incluyendo tanto los eventos que se desarrollan en Cívitas Puerto Banús como desde la perspectiva del puerto de lifestyle en su conjunto: ¿Cuáles son las principales características del reforzamiento de vuestro Programa de Patrocinio, tanto a nivel de derechos como de activación y de la gestión de la relación entre marca patrocinadora y property patrocinada?


Estamos impulsando y fortaleciendo nuestro Programa de Patrocinios porque sabemos que Puerto Banús es un espacio que tiene mucho que ofrecer a las grandes marcas, y queremos ofrecer una propuesta de valor integral en cualquier colaboración de patrocinio, estableciendo unos derechos para las marcas patrocinadoras claros y bien definidos a nivel contractual, con una propuesta 360º de promoción tanto en el propio evento, como en campañas, espacios en canales propios, menciones en medios de comunicación, etc.


Queremos ofrecer propuestas de activación creativas y relevantes en las que cada patrocinador cumpla con sus objetivos de marketing y que al hacer balance hayan recuperado su inversión. Creemos que la experiencia de marca es importante en nuestro recinto y en nuestros eventos.


Nuestro programa de patrocinios también vela por la relación constante y fluida entre nuestra Institución y el patrocinador, alineando objetivos y valores, apoyando en la medición y análisis de resultados, y siendo flexibles y adaptables a cada caso de acuerdo a sus necesidades particulares. No se les puede ofrecer lo mismo a todas las marcas, cada una tiene sus propios objetivos y necesidades.


Precisamente, uno de los objetivos de patrocinio que cada vez más tiene mayor importancia para los patrocinadores (y también para las properties) es el de la reputación de marca, y así lo atestiguan los datos del Barómetro de Patrocinio Deportivo que elabora SPSG Consulting. ¿Hasta qué punto la activación del patrocinio “en clave de sostenibilidad” es relevante ahora y lo será en un futuro? ¿Y en qué medida Puerto Banús desarrollo proyectos e iniciativas de sostenibilidad, especialmente, relacionadas con el medioambiente marítimo?


La sostenibilidad (que engloba el eje medio-ambiental, social y económica-gobernanza) ya no es una moda, ni debería de considerarse así. La sostenibilidad debe de verse transversal en toda la empresa, ya que repercute e intervienen todos los departamentos, y todas las jerarquías; empleados, clientes, proveedores, socios, colaboradores, etc. La activación de patrocinio en materia de sostenibilidad hoy más que nunca es relevante porque las empresas son ahora ejemplo mismo de la sociedad. Lo que hacen las empresas se refleja en las sociedades; y las alianzas que se realicen entre empresas afecta directamente a la reputación de marca de las compañías. Por tanto, es muy importante elegir bien con quien nos aliamos, retro-alimentarnos de buenas prácticas de sostenibilidad y adaptar nuevas y mejores iniciativas. Entendemos el patrocinio de forma holística, y los proyectos de activación de patrocinio relacionados con sostenibilidad son cada vez más necesarios e importantes para las marcas patrocinadoras


Puerto Banús lleva más de 5 años trabajando arduamente en materia de sostenibilidad. Contamos con un Comité Interno de Sostenibilidad y Medioambiente que cada año desarrolla y ejecuta un plan integral de actividades de sostenibilidad, medioambiente y responsabilidad corporativa. En concreto, relacionados con el medioambiente marítimo, hemos realizado estudios de biodiversidad de gran importancia para la preservación de especies marinas en peligro de extinción; hemos instalado estructuras de regeneración de biodiversidad marina; realizamos limpiezas de fondos marinos periódicamente para reducir la contaminación en aguas abrigadas; realizamos talleres de educación ambiental; programamos limpiezas de playas; entre otras actividades en las que se involucran todos nuestros grupos de interés: trabajadores, clientes, proveedores, comercios de la zona, socios, colaboradores, familias de empleados, y la comunidad en general.


Como experto en la industria del deporte y el ocio- turismo: ¿cuáles son los principales retos y tendencias del sector del deporte para los próximos 5 años?


Desde mi punto de vista, la evolución constante de las tecnologías son un gran reto para el sector del deporte, que ha de ser capaz de adaptarse y de cambiar constantemente rumbo a esta evolución. Particularmente la realidad virtual, la inteligencia artificial y la realidad aumentada seguirán transformando la experiencia del deporte.


Habrá que seguir innovando en los formatos de competición (teniendo en cuenta tanto los aspectos tecnológicos así como los cambios en las preferencias de la demanda, que exigen, en general, una duración menor de las competiciones). Así como E1 ha innovado incorporando equipos compuestos por un hombre y una mujer (total paridad), el deporte seguirá innovando en crear nuevos formatos con competiciones mixtas, torneos más cortos e inmediatos, deportes virtuales y/o electrónicos… Y como he mencionado antes, la inclusión, la diversidad y la igualdad de género serán parte de la evolución. Sin duda, los próximos 5 años se vienen con una serie de retos y tendencias en el sector del deporte, desde la digitalización y la sostenibilidad hasta la innovación en los formatos de competición y la evolución de los modelos de negocio; y adaptarse a todos estos cambios será crucial para el óptimo desarrollo de la industria del deporte.

73 visualizaciones
bottom of page