
AMKT - "Competencias profesionales y necesidades de formación en el sector del deporte"
La industria del deporte en España se encuentra, desde hace poco más de una década, en un periodo de transición y profesionalización como industria. El modelo sportainment (es decir, la simbiosis entre deporte y entretenimiento) es cada vez más frecuente, incluso en disciplinas minoritarias. La profesionalización de una industria atrae más y mejor talento, lo que desencadena un círculo virtuoso de progreso y desarrollo económico y social.
Esto se aprecia en diversas métricas del Anuario de Estadísticas Deportivas: - Se han creado más de 10.000 puestos de trabajo en la industria entre 2022 y 2023, con 246.000 personas empleadas en 2023.
- De media, los empleados en la industria del deporte tienen un nivel de estudios superior a la media en España.
- Hay más de 41.000 empresas directamente vinculadas a la industria. Asociado al crecimiento del sector en sí, viene el crecimiento de la oferta formativa.
Cada año, alrededor de 85.000 personas se matriculan en enseñanzas de diversos niveles asociadas al deporte. Cada vez más optan por carrera universitaria, máster, o doctorado, siendo estas 3 el 30.5% de los matriculados en 2023.