top of page

The Interview - Rafael Lambea, Director General de CREA SGR

Actualizado: hace 6 días

En SPSG Consulting llevamos asesorando a CREA SGR en el proceso de penetración en el sector del deporte, industria en la cual ya tiene una presencia y repercusión significativa y relevante.

ree

Rafa, en calidad de Director General de CREA SGR, entidad que garantiza operaciones bancarias para entidades del sector audiovisual y del deporte, ¿Cuáles han sido las principales evoluciones de la financiación del entretenimiento y del deporte en los últimos 5-10 años en general?


Las necesidades de financiación en todas las actividades a las que nos dedicamos son cada vez mayores puesto que los proyectos se han vuelto más complejos, más ambiciosos y, por tanto, necesitan más recursos.


En particular, en el deporte, creo que puedo contarte, desde mi experiencia en estos años hablando con las federaciones -junto con mi equipo comercial y de analistas de riesgos, que han dedicado mucho tiempo e interés al conocimiento de estos clientes-, que los retos para conseguir su óptima salud financiera se centran en el cumplimiento de mayores exigencias de transparencia que exigen las aportaciones públicas, tan importantes para las federaciones más modestas, y en la profesionalización de la gestión.


Si me preguntas dos fechas decisivas para hablar sobre la financiación de la cultura y el deporte, te diría que en CREA SGR llevamos 20 años financiando el cine, pero fue a partir de la pandemia de COVID cuando nuestra actividad se disparó, no solo con el audiovisual sino también con la música y el teatro. Cuando ese sector necesitó una mayor ayuda, CREA SGR estaba allí.


Y en marzo de 2019 tomamos una decisión que creo que ha cambiado el marco de la financiación de las federaciones deportivas españolas. Incluimos en nuestros estatutos la posibilidad de avalar al sector deportivo. Era todo un reto, un negocio al que nunca nos habíamos dedicado, pero que hemos acogido con mucha ilusión. Ese mismo mes de junio del 2019 se firma el convenio con ADESP, la Asociación del Deporte Español, y en junio de 2020, el acuerdo marco con CAIXABANK para facilitar el acceso a la financiación del deporte español por importe de 40 MM €. Posteriormente vinieron los convenios con la Real Federación de Fútbol de Madrid y con Proliga.


Recientemente se han celebrado los 20 años de existencia de CREA SGR, la sociedad de garantía recíproca, de ámbito nacional, que diriges. De forma resumida, ¿en qué consisten los servicios que ofrece CREA SGR, y en especial en el sector del deporte y el entretenimiento?


Somos avalistas ante la banca y la administración. ¿Qué es eso? Pues cualquier agente del sector cultural o deportivo tiene una necesidad de financiación que normalmente no es atendida por las entidades financieras por ser un negocio complejo, que no es fácil de entender. Los estudiamos, asesoramos al cliente, le ayudamos a que el proyecto sea viable financieramente y emitimos un aval ante el banco, vamos a la firma junto con el cliente y aseguramos el pago del préstamo.

 

CREA SGR es una entidad financiera sin ánimo de lucro, sujeta a la supervisión del Banco de España, al igual que la banca. Nuestra mayor fortaleza es la especialización en el análisis de ambos sectores, cultural y deportivo.

 

En general, la sostenibilidad, tanto económica-gobernanza como social y medio-ambiental, se configura en pilar clave del desarrollo de cualquier entidad, también en deporte y en el sector del entretenimiento. En relación a los aspectos de sostenibilidad económica (incluyendo financiación) de las entidades deportivas (clubes, federaciones, ligas, eventos, etc.) ,¿cuáles son los principales retos a abordar en los próximos 5 años?


Es algo que se está desarrollando en este momento, pero con mucha intensidad, cada vez es más importante el cumplimiento normativo y, sobre todo, si la empresa aspira a obtener subvenciones.

 

En CREA SGR jugamos con una ventaja. Entre nuestras obligaciones, derivadas del apoyo que la Unión Europea presta a nuestras operaciones a través de CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento), está el cumplimiento de requisitos medioambientales y de sostenibilidad social de las empresas para las que emitimos los avales. Sin esos requisitos no hay aval. Eso hace que las federaciones que son socias de CREA SGR, es decir, que ya tienen un aval, hayan hecho ya gran parte del esfuerzo en este aspecto. Por poner ejemplos: realizan una declaración responsable del cumplimiento del principio de «no causar perjuicio significativo» a los seis objetivos medioambientales en el sentido del Artículo 17 del reglamento (UE) 2020/852. Estos objetivos están relacionados con la no emisión de gases de efecto invernadero, el uso responsable de recursos hídricos y marinos, reciclado, no emisión de contaminantes y medidas de igualdad y respeto en el terreno laboral y social.

 

Sin lugar a dudas, estos requisitos serán cada vez más exigentes y las federaciones y clubes, como cualquier empresa, deberán adaptar sus infraestructuras y sus políticas de gobernanza.


CREA SGR está especialmente focalizada en los sectores del audiovisual y del deporte. De forma general. ¿cuáles son las principales diferencias a nivel de necesidades de financiación entre los sectores audiovisual y deporte?

 

Empiezo por lo que es igual. En ambos casos, el proyecto debe tener garantías de devolución. Nosotros no damos subvenciones y no podemos soportar una ratio de morosidad alta. El socio que obtiene nuestro aval debe plantear una operación solvente. Y le ayudamos a montarla. Analizamos proyectos y nos preguntamos: ¿Es viable? ¿Podrá devolver el  préstamo que quiere pedir? Verificamos el perfil del solicitante: documentación mercantil, fiscal, contable, cumplimiento de los criterios de subvención…, asumimos el riesgo, pero exigiendo que el proyecto tenga garantías de devolución. En definitiva, orientamos al futuro socio para que su solicitud tenga éxito y pueda devolver el dinero que se le preste con nuestro aval. Facilitamos la financiación bancaria que no obtendría de otra forma y gracias a nuestros convenios con las entidades financieras, con las mejores condiciones.

 

En cuanto a las diferencias, citar el tamaño y el objeto, pero, sobre todo, déjame que me centre en las características de las operaciones relacionadas con el deporte.

 

Hasta 2022, las ayudas del CSD a Federaciones Deportivas tenían un periodo de demora de, aproximadamente, 6 meses entre la concesión y el desembolso por este organismo. Para cubrir las necesidades de liquidez de las Federaciones durante ese intervalo, CREA SGR emitió avales del 80% de la ayuda basándose en un histórico de lo obtenido en los tres últimos años por cada Federación.

 

A partir de 2022, las ayudas se convocaron trianualmente, las más recientes en marzo de 2025. Las Federaciones pueden adelantar con carácter anual los ingresos esperados para los tres próximos años, siendo posible disfrutar de la liquidez que las subvenciones le brindan desde el momento de la concesión de la financiación avalada por CREA SGR.

 

La inmensa mayoría de las Sociedades Deportivas censadas en España son pymes y su posibilidad de acceso al crédito es escasa. Las entidades financieras no suelen estar acostumbradas a estudiar proyectos de financiación tan singulares como los de una entidad deportiva. Las propias Sociedades Deportivas necesitan asesoramiento para solicitar la financiación, por lo que la ayuda de nuestros profesionales aligera notablemente su carga burocrática.

 

Como conocedor de la industria del deporte y del entretenimiento, ¿cuáles son los principales retos, oportunidades y tendencias del sector del deporte y el entretenimiento, en general, para los próximos 5 años y, en especial, a nivel de financiación?


Las comunes a todos los negocios, es decir, la globalización, la profesionalización de la gestión, las mayores exigencias en el cumplimiento normativo y la gobernanza y las incertidumbres internacionales….

 

En cuanto al deporte, insistiría en el énfasis en la solvencia y la profesionalización de la gestión, en la búsqueda de ingresos por publicidad, licencias, cuotas, organización de competiciones, formación o captación de recursos públicos facilitando objetivos de desarrollo sostenible de la UE.

 

Frente a esos retos, me gustaría aportar las últimas cifras de CREA SGR. A cierre de septiembre de 2025, hemos emitido 178 avales por 80 millones, es decir, que 80 millones de euros han llegado al deporte de base, ayudando a 178 federaciones y clubes a mejorar sus necesidades financieras, anticipar subvenciones y acuerdos de patrocinio o mejorar sus instalaciones.

 



 
 

Suscríbete a nuestra Newsletter

 

Paseo de la Castellana, 91, 4º 1ª

28046 Madrid – España

  • LinkedIn

¡Gracias por suscribirte!

©2024 by SPSG. 

bottom of page